La 13ª edición de Tendencias Creativas Bilbao, el Salón de las Manualidades, reunió desde el jueves 31 de enero hasta el domingo 3 de febrero en el pabellón 2 de Bilbao Exhibition Centre a 18.463 personas, confirmando, un año más, su consolidación como referente nacional de las ferias de manualidades. La feria, dirigida a todos los públicos, se ha presentado como una ocasión única para adquirir una amplia oferta de artículos y participar en multitud de propuestas relacionadas con las labores textiles, artes manuales, decoración, repostería y diseño de bisutería, entre otros. Todo ello, de la mano del centenar de empresas expositoras que han participado en esta nueva edición de la feria y que han congregado a profesionales, comercios, creadores, distribuidores y aficionados de las manualidades.
Se ha podido disfrutar de una extensa y variada oferta formativa que ha contemplado más de 400 cursillos, demostraciones, clases magistrales y talleres. Entre ellas han destacado actividades de creación de jabones y cosmética natural, talleres de furoshiki (arte japonés para envolver regalos), pintura decorativa, encuadernación, iniciación al ganchillo, bordado, decoración de capazos, cojines de tela, patchwork, decoración con pintura chalk y decopatch, broches con pedrería, macramé y de pastelería creativa, entre otros muchos. Además, los más pequeños también han podido disfrutar del Tendencias Creativas participando en multitud de actividades como la elaboración talleres de decoración de galletas, de cojines con telas, de sales de baño, de creación de animales con arcilla de colores, manualidades con plumas, huchas personalizadas, etc.
Por otra parte, en paralelo a los talleres, el “Área de Exposiciones” ha acogido de manera simultánea diversas muestras que han suscitado gran interés entre los asistentes al certamen. Entre ellas, la exposición “Los jardines de Kyoto”, formada por elementos decorativos basados en la cultura japonesa, que ha ofrecido un paseo por Japón a través de sus artes: Bonsais, Ikebanas, Kakimos, Pintura Sumi-e y Caligrafía Sho do; cuadros de pintura multidimensional de la artista Mercedes Henry; la muestra de “pequeñas y únicas” máquinas de coser antiguas de la colección de Luis de Pedro (Gernika); una selección de los últimos vestidos ganadores del Concurso Internacional de Vestidos de Papel de Güeñes; una muestra de muñecos hiperrealistas “bebés reborn”; vestidos y otras prendas originales pintadas a mano reflejando reconocidas obras de pintores famosos; originales proyectos de decoración utilizando y combinando fotografía, patchwork, textos, colores y dibujos; así como una muestra formada por varios quilts de patchwork presentados por Jejoma y Diancor.
El domingo 3 de febrero, última jornada de la feria, tuvo lugar desde las 10:00h hasta las 14:00h el V encuentro de bolillos, que reunió a más de 650 expertas encajeras procedentes de diferentes puntos de la península. Un año más, este espacio se convirtió en un punto muy concurrido por los asistentes, que tuvieron la oportunidad de descubrir en vivo diversas técnicas de costura, así como de contemplar una pequeña exposición de sorprendentes obras de Encaje de Bolillos.
La 12. edición de Tendencias Creativas Bilbao, el salón de las manualidades, celebrada desde el 1 hasta el 4 de febrero en Bilbao Exhibition Centre, ha recibido la visita de 18.734 personas, convirtiéndose en punto de encuentro de profesionales, comercios, creadores, distribuidores y aficionados del ámbito de las manualidades y las artes decorativas. El ámbito de procedencia de las 115 empresas expositoras son del: País Vasco, Cataluña, Madrid, Valencia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Aragón, Andalucía y Canarias, y ha destacado la presencia de en torno a 20 expositores internacionales, que han acudido desde Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y Hungría. Todos pertenecientes a los sectores relacionados con las labores textiles, artes manuales, decoración, repostería y diseño de bisutería.
Los talleres han reunido a un público con ganas de descubrir, aprender y disfrutar de las manualidades, que además de adquirir una amplia variedad de materiales, ha participado de forma activa y continuada en la extensa oferta formativa compuesta por más de 300 cursillos, demostraciones, clases magistrales y talleres. .En ellos, han podido realizar todo tipo de actividades, como por ejemplo, cursillos de iniciación al bordado y al macramé, decoración con pintura chalk y decopatch, talleres de tejido con la Youtuber Laura Cepeda, decoración de galletas y tartas, transferencia de imágenes, scrapbooking, bisutería creativa, decoración de uñas incluyendo manicuras solidarias, y talleres de iniciación al patchwork y al encaje de bolillos. Además, los más pequeños también han podido disfrutar de Tendencias Creativas participando en multitud de talleres, entre otros, de elaboración de muñecos con pompones y arcilla de colores, talleres de decoración de galletas, de creación de fofuchas, o en manualidades con plástico ‘mágico’.
El “Área de Exposiciones” de Tendencias Creativas 2018 ha contado con diversas muestras con estilos y técnicas muy dispares, entre ellas, la muestra de patchwork de la prestigiosa autora y ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales de Patchwork Montse Forcadell; una selección exclusiva de quilts y colchas elaboradas en los últimos años por las alumnas de Ainaga – Navarra, así como la exposición de los últimos vestidos ganadores del Concurso Internacional de Vestidos de Papel de Güeñes. Este área acogerá también las exposiciones “Fantasía Creativa“; “Efecto espejo moda y decoración”; “Hardanger y cuadros de punto de cruz”; “Muñecas y vestidos”; “Barcos y maquetas”; “Scrapbooking Honeycomb” y “Knitting Vespa clásica ganchillo”, una original muestra de la labor de punto y de ganchillo.
El domingo 4 de febrero, última jornada de la feria, desde las 10:00h hasta las 14:00h tuvo lugar la cuarta edición del Encuentro de Bolillos de Bilbao, reuniendo a más de 800 expertas en el encaje que trabajaron en directo el arte del bolillo. Las bolilleras, procedentes de diferentes puntos de la península, convirtieron este espacio en un punto muy concurrido y atractivo para los asistentes, que tuvieron la oportunidad de descubrir de primera mano originales técnicas y productos de costura.
La décimo primera edición de Tendencias Creativas, el salón de las manualidades, que se celebró desde el 26 hasta el 29 de enero en Bilbao Exhibition Centre, ha sido visitada por 20.127 personas, confirmando, un año más, su consolidación como certamen líder del sector en el Estado.. Un certamen donde encontrar una gran variedad de materiales y aprender trucos y consejos relacionados con las manualidades. Todo ello, de la mano del cerca de un centenar de empresas expositoras que han participado en esta nueva edición de la feria, y que han congregado a profesionales, comercios, creadores, distribuidores y aficionados de las manualidades.
Se pudo disfrutar de los más de 450 talleres creativos y cursillos ofertados. En ellos, han podido realizar todo tipo de manualidades, como decoración con pintura chalk, scrapbooking, creación de muñecas fofuchas, macramé, decoración efecto granito, decoupage, chalky, bisutería creativa, o patchwork japonés, entre otras. Además, los más pequeños, también han podido disfrutar del Tendencias Creativas participando en multitud de actividades como la elaboración de muñecos con jumping clay, decoración de galletas y tartas, talleres para la creación de portafotos, figuras con limpiapipas, o decoración de globos. Entre los talleres, cabe destacar el área dirigida a la repostería, en el que se han llevado a cabo diversos talleres para todos los públicos, y en los que se han impartido cursillos sobre decoración de tartas, modelado de galletas, o manga con glasa, además de contar una zona expositiva con vistosas tartas.
Tendencias Creativas 2017 ha contado también con diversas exposiciones: Colección de Cesar Güiles de utensilios de costura antiguos y vintage desde 1870; Reproducciones de dechados de punto de cruz desde el siglo XVIII; Muestras dedicadas a colchas de Patchwork; Labores textiles; Exposición de los vestidos ganadores del Concurso Internacional de Vestidos de Papel de Güeñes; y la colección “Máquinas de coser antiguas inéditas: mecanismos extraordinarios”, una colección que pertenece a Luis Pedro de Gernika y que nunca antes ha sido expuesta.
El domingo 29 de enero, desde las 10:30h hasta las 14:00h, tuvo lugar el tercer encuentro de encajeras de bolillos, que reunió a más de 800 expertas en el encaje procedentes de diferentes puntos de la península. Un año más, este espacio se convirtió en un punto muy concurrido por los asistentes, que tuvieron la oportunidad de descubrir originales técnicas y productos de costura.
La décima edición del salón Tendencias Creativas, celebrada del 28 al 31 de enero pasados, ha sido visitada por 19.843 aficionadas/os a las manualidades, confirmando así su consolidación como certamen líder del sector en el Estado. Tendencias Creativas 2016, ha contado con un total de 118 expositores y se ha distinguido por presentar una amplia gama de propuestas relacionadas con las manualidades, buscando como objetivo principal atraer a un público con ganas de descubrir, aprender y disfrutar de diferentes tipos de manualidades. Para conseguirlo se organizaron varios talleres donde se pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos en esos cursillos.
Las exposiciones de 10 años de Gloriapatchwork, Arte y sentimiento: colección de abanicos hechos a mano, El mundo en XL: Trapillo, Euskadi en punto de cruz, 25 aniversario de la Asociación de Mujeres Atalaya de Castro Urdiales con scrap y patch, el Concurso internacional de vestidos de papel de Güeñes, Muñecas de paseo por París, entre otros.
Los talleres en los que se impartieron los fundamentos de esta actividad fueron de patchwork japonés, decoración de minitartas, tabla decoupage, pulsera 3 vueltas de Swarovsky y cuero, teñir telas a mano, marco de pasta de relieve, complementos de lana de las mil y una noches, Muñecas Waldorf, Tapiz con telar, Bordado con aguja mágica, Casitas, Kits de madera forrados con papel y otros muchos. Otras actividades de la feria Tendencias Creativas ofrecieron talleres infantiles de Decoración de galletas y Taller de pegatinas y estampación, y de elaboración de muñecos como los Minions o Snoopy donde los más pequeños se iniciaron en el mundo de las manualidades.
Destacar que este año, el certamen ha contado con importantes actividades, entre ellas el “Encuentro” de 900 encajeras procedentes de Bizkaia, Araba, Huesca, León, Palencia, Cantabria, Burgos, Zaragoza, Navarra y Valladolid.
Además de venta de producto, demostraciones en directo y talleres para todas las edades, Tendencias Creativas dedicó una zona a exposiciones artísticas inéditas, como la de los “Primeros 100 años de Historia de las Máquinas de Coser Antiguas” con modelos desde 1850, o las de creaciones en patchwork, punto, vainicas, hardanger o encaje de bolillos tituladas “Hila tus ideas, teje tus sueños”, “Sueña, diseña y crea”, “Con mucho color” y “Labores con amor y arte”. La magia también forma parte del proceso creativo.